jueves, 3 de diciembre de 2009

LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA Y COMO TECNOLOGÍA

LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA Y COMO TECNOLOGÍA


LA CUESTIÓN CENTRAL DEL PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN

Desde una perspectiva ontogenética y vital, se considera al hombre que este va “siendo” diferente manteniendo su radical invariabilidad, es decir, su entidad.
Por su parte la postura epistemológica, considera que el desarrollo del hombre se debe a las “condiciones” propias que como hombre tiene gracias a su mecanismo y procesos biológicos.

La educación se da gracias a la capacidad del hombre de “aprender”, lo que le permite ir construyendo conocimientos y estrategias, aplicables a las diferentes situaciones y obstáculos que quiere vencer. La conducta humana es cultural, se aprende, no es natural.

Al configurarse el hombre, construye su “personalidad”, su modo de ser. Es en la interacción con su medio, lo que le permite al hombre “interpretar” estímulos y comunicaciones.

El hombre toma decisiones, dependiendo de:
- sus posibilidades
- las disposiciones
- los aprendizajes
- los patrones perceptivos y conceptuales

Aprende a seleccionar respuestas según su criterio; en ese proceso, las funciones que desarrolla en su diario vivir, dependen de:
- Configuraciones innatas (biológicas)
- Configuraciones del medio, del modo y de la frecuencia.

Los factores anteriores son decisivos para comprender lo que es la educación.
Es necesario partir de la idea de que el ser humano nace inmaduro (incompleto) y que por lo tanto requiere tiempo para desarrollarse; es la ciencia la que ha tomado las riendas y enfrenta distintas posturas tendentes a explicar lo que es la inmadurez, cuáles son los cuidados prioritarios para que el individuo alcance la madurez, y qué es lo que sucede si esos cuidados no se llevan a cabo.

En el campo pedagógico, la ciencia se enfrenta a determinar como se debe orientar, especificar y, realizar la actividad educativa para lograr ciertos efectos deseados. Cabe hacernos la pregunta ¿Qué determina el desarrollo cognitivo del hombre? El medio o la genética.


UN ENFOQUE CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGÍA

La educación es una acción social tendiente a elaborar culturas seleccionadas que abarquen todas las dimensiones humanas: cognitivas, social, cultural, utilizando para ello todo tipo de elementos culturales como son: los estímulos, conocimientos, modelos, y normas; comunicándolas mediante los más variados agentes educativos: personales, grupales, contextuales, y utilizando los más diversos procedimientos: verbales, de observación, repetición y emulación.

El proceso educativo se va haciendo más complejo, en la misma medida en que lo va siendo el contexto. Es necesario ponerse a “hacer” pedagogía, es decir, hacer mejor educación, la cuál debe servir para incrementar los conocimientos científicos sobre la misma.

Existe el Modelo deductivo-filosófico de la pedagogía, el cuál, sintética y funcionalmente puede estructurarse de la siguiente manera: Cosmovisión; Antropología, Pedagogía y Educación.

Anteriormente pretender que la práctica educativa se inspirara y fuera regida por la pedagogía, en la mayoría de los casos era una ilusión; el educador ni siquiera entendía la oferta pedagógica, ya que existía la creencia de que se posibilitaba la acción docente por el hecho de poseer suficientes conocimientos en determinada materia.

El modelo deductivo-filosófico es ya considerado como agotado.

El Modelo Científico-Tecnológico, trata de proseguir y racionalizar el proceso de la génesis del saber de educación, sobre él se proyecta la inteligente reflexión del hombre.

En su intento de explicar éste Modelo y desde un Marco Teórico (teoría sustantiva), cuyas notas y caracterizaciones básicas pueden formularse de la siguiente manera:
a) La educación es un “Factum” que el hombre genera, para potenciar su configuración de individuo de acuerdo a un patrón.
b) La educación desde una perspectiva científica, es la fuente primigenia del saber pedagógico.
c) La interacción teoría-praxis, exige racionalizar la acción educativa en todo proceso.
d) La educación debe ser normada y para ello se requiere la presencia de técnicas científicamente respaldadas.
e) La educación no es el único sistema configurativo del hombre. El modelo científico-pedagógico debe ser capaz progresivamente de controlar los sistemas configurativos no educativos, para primar los resultados sobre éste.
f) Este modelo debe ser capaz de explicar científicamente los procesos, y además debe poseer la suficiente potencia científica para elicitar legalidades que los regulen y, reintegrar los nuevos datos y enunciados básicos, que permitan progresivas reformulaciones específicas y adecuadas.
La secuencia del modelo científico-tecnológico, es el siguiente:

1) Existe la educación como “Facttum” y como problema.
2) “Teoría sustantiva”, es aquélla que especifica y directamente se pregunta, justifica, genera “en”, “por” y “para” el objeto-factum educación.
3) Las Teorías interpretativas, aunque su objeto central no está relacionado con el problema especifico que se aborda, si pueden aportar explicaciones relevantes, aunque sea parciales (teorías biológicas, psicológicas, sociológicas, ecológicas, estadísticas, etc.)
4) Las metodologías diferenciadas, incluyen desde modalidades metodológicas: filosóficas, antropológicas, históricas, hasta métodos interdisciplinares. Análisis de contenido, análisis de redes, etc.
5) Lo anterior permite obtener enunciados observables o protocolos acerca del problema que cabe calificarlos de científicos porque las técnicas, diseños, condiciones, procesos, son tenidos por tales.
6) La exigencia científica de contrastación de la explicación con el Facttum educativo obliga por ser cultural y no natural.

Es necesario precisar que a la Pedagogía se le concibe como “la ciencia (teoría y tecnología de la educación”

EL TRABAJO PROFESIONAL EN EDUCACIÓN

Desde la perspectiva de la educación como acción, se propugna una praxis tecnificada y racionalizada. Debe entenderse a la educación como un producto humano, no natural, que puede ser “mejorado” hágase según los criterios de la ciencia.

En la bibliografía educativa- es visible “poca comprensión” por la conceptualización tecnológica de la educación. Así, se observa que:

· El comportamiento educativo tecnológico se identifica con: saber de rutinas, recetas rígidas, encubiertalismo ideológico… porque se dice que la educación es abierta, humana y viva.
· Comportamiento docente tecnificado es visto como un quehacer repetidor de pautas, comportamientos “duros”, imposición de programaciones, alejamiento de las necesidades reales, etc.

El autor (José Luis Castillejo) propone que al menos el profesional de la educación, debe tener otra “concepción” de su trabajo: que le exija más conocimientos, más tecnificación, más práctica reflexiva, más crítica, más trabajo cooperativo, más interrelación, más “profesionalidad”, es decir, más calidad profesional.

La tecnología educativa implica hablar de técnicos, de contextos, situaciones, condicionamientos, decisiones, acciones, acciones de “explicaciones de estas acciones (científicas, éticas, políticas) y de adopción de decisiones.

En el paradigma pedagógico-tecnológico, insiste el autor en lo que se viene denominando “Tecnología adecuada o apropiada”, que viene a subrayar la decisión en la selección, elaboración de de una técnica se realiza atendiendo al problema/objetivo, pero también al patrón primigenio, estado del sujeto, congruencia, ética, etc., atendiendo fundamentalmente a la configuración del sujeto.

El trabajar en el ámbito científico es hoy fundamental, en el ámbito educativo es imprescindible, es una exigencia. Se requiere ser activo, crítico y científico. El educador debe tomar decisiones racionalizadas, científicas y no sólo apoyarse en pensamientos personales, en el entendido de que no hay “recetas” para los casos, sino conocimiento científico y tecnologías. De los conocimientos pertinentes y de las técnicas derivadas, deben elaborarse programas de acción, que son aplicados a cada caso- siguiendo constantemente su evolución, corrigiendo lo necesario.


LAS FUNCIONES BÁSICAS DE LA EDUCACIÓN

Las funciones optimizadoras y compensadoras de la educación permiten hacer más clara la esencia del proceso educativo.

Algunas perspectivas más significativas del problema educativo son:

Educación y desigualdad-igualdad humana. Es evidente que los contextos, condiciones, posibilidades y factores externos no son iguales para todos, al igual que los procesos. Todo ser humana desde su nacimiento, está inmerso en contextos culturales primarios (familia) y, secundarios (comunidad, barrio), los cuales influyen en su carga y potencia educativa.

La relevancia de la familia como agente educativo (en sentido amplio configurador), abarca diversas dimensiones y funciones humanas (cognitivas, afectivas, motrices, morales); es además, la agencia generadora del clima, del contexto o nicho ecológico de acogida y sobrevivencia inicial, relativamente duradera y estable; de igual manera posibilita el aprendizaje del repertorio de conductas básicas de supervivencia (alimentación, sueño, afectividad, motricidad, además proporciona modelos no sólo verbales, sino también afectivos, gestuales, cognitivos, los cuáles permitirán el acceso a la comunicación con sus semejantes, actuando de ésta manera como facilitador en la génesis de consistencias (hábitos, actitudes y estilos cognitivos).

En lo que respecta a las “estructuras de recepción secundaria”(barrio, pueblo, comunidad), según las caracterizaciones que presente, puede acentuar la discriminación o desigualdad (Lobriot,1972); por eso, las acciones educativas deben ser prioritarias en toda sociedad que aspire a la justicia. Debe trabajarse por la igualdad de oportunidades, específicamente “oportunidades educativas”, porque así es posible llegar a que lo sean “culturales”, “económicas”, “políticas”, etc.

Es importante hablar de la educación como un vector de “igualdad”, en tanto que en todos los sujetos inscritos en contextos análogos, recibirán la posibilidad de traducción de unos mismos descriptores genéticos, la potencialidad de unas mismas funciones, la consolidación de uso mismos esquemas conductuales tenidos por valiosos.

A la sociedad compete establecer y facilitar las condiciones para que sea viable una acción educativa “normalizada”, de calidad-cantidad igual para todos. La acción política debe posibilitar la extensión de la educación a todos los sujetos.

Considera el autor que la educación puede, no sólo, pero también, ser interpretada como un subsistema del sistema social, perfectamente identificable y diferenciado de otros subsistemas, pero al tiempo interrelacionado esencial y genéticamente con ellos.


EDUCACIÓN Y REPRODUCCIÓN-CAMBIO

En efecto parece que la educación debe provocar únicamente versiones de reproducciones del sistema social que le genera y controla.

Lo esencial y definitivo, es que el propio sujeto es el que procesa, actúa, etc., y esto es clave, porque permite explicar desde otra perspectiva la individualización educativa, la función de progreso de la educación, y aun el caso atípico de sujetos en los que parece que la educación ha sido inútil, pues adoptan comportamientos contrapuestos a los esperados.

La educación no trata sólo de que el hombre aprenda “patrones” para resolver su existencia más eficaz y eficientemente, sino que se vaya construyendo de suerte que sus respuestas sean manifestaciones o expresiones del estado configurativo del sujeto, es decir, su personalidad.

1 comentario:

  1. 1xbet korean - legalbet.co.kr
    A free trial of 1xbet korean with no registration, with deposit free 1xbet live of charge, no registration bonus codes, and best odds from trusted online

    ResponderEliminar